LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
BOLIVIANA
(2016 – 2017)
En la
educación Boliviana en los últimos años se vienen incursionando lentamente el
uso de las TICs, la cual depende de una serie de condicionantes, como ser
infraestructura, equipamiento actualización
del profesorado y otros, “la adecuada integración de las tecnologías de la
información y la comunicación (TICs) en
los centro educativos como una herramienta más al servicio de sus objetivos
depende de múltiples factores: la infraestructura, los programas y demás
recursos educativos disponibles, coma la formación del profesorado”.
La incorporación
de las TICs en los centros educativos no
solamente supone para las y los maestras/os el reto de innovar sus prácticas
utilizando estos medios, también conlleva importantes consecuencias
organizativas (acceso a aulas informáticas, mantenimiento de las mismas, instalación
de programas y otros).
Las
TICs facilitan los procesos de actualización profesional siendo un apoyo
crucial en la formación presencial pero también dan lugar a unja nueva de
enseñar llamada educación a distancia basada en TICs o educación virtual.
La educación
virtual es un concepto difundido en esta última década y pretende llegar a
todos los estratos de la sociedad brindando una formación flexible y centrada
en el estudiante, cuya base fundamental de la comunicación es la red de
internet. Esta forma de educación permite al estudiante consultar varias veces
un contenido, según su propio ritmo de aprendizaje.
Con la
Ley 070 Avelino Siñani Elizardo Pérez, se enfatiza la apropiación de conocimientos de
la Tics en las escuelas y colegios en los niveles de educación primaria
comunitaria vocacional y secundaria comunitaria productiva, ante esta situación
es un reto que el personal docente tenga mayor importancia ante esta situación
tecnológica, por lo que el Gobierno ha dotado de computadoras a los maestros
para desarrollar las Tics en el aula.
Hay mucho
trecho que recorrer para entender esta situación del manejo de internet. En el
área rural la situación aún es más crítica. Un telecentro solo es útil si
está bien organizado para favorecer a la sociedad y la comunidad
educativa. Hace falta una toma de conciencia y capacitación adecuada para su
aprovechamiento.
A pesar
de contar con una computadora dotada por el Gobierno, muchos maestros y
maestras no han explorado suficientemente el contenido que tienen los
"Lenovos" hasta podemos atrevernos a decir que algunos docentes
todavía en los fines del año escolar siguen acudiendo a algún entendido para
rellenar la libretas escolares pagando algún monto de dinero que sale del bolsillo
de los padres de familia o el propio docente.
Aún falta el manejo sistemático de paquetes, aunque lo básico se viene usando, pero si hablamos de desarrollar programas didácticos, hay muchas dificultades. El reto es capacitarse y el Estado debe proveer de herramientas apropiadas para educar dentro el mundo de la tecnología.
Aún falta el manejo sistemático de paquetes, aunque lo básico se viene usando, pero si hablamos de desarrollar programas didácticos, hay muchas dificultades. El reto es capacitarse y el Estado debe proveer de herramientas apropiadas para educar dentro el mundo de la tecnología.
BIBLIOGRAFIA:
DELGADO M. (2010). “Tecnología y Educación”,
Departamento de educación Permanente UAJMS, Tarija-Bolivia.
Ministerio de Educación (2012).“Taller
1 de TICs y Educación”, La Paz-Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario